lunes, 5 de mayo de 2014

RUTA DEL MOSTO EN ATAJATE

La fiesta más importante en Atajate se celebra a finales de Noviembre y es el "Día del Mosto". La celebración de esta fiesta representa un homenaje a la tradición vitivinícola de este municipio. Nació hace aproximadamente 20 años para recordar el pasado de gran riqueza tradicional de la zona. Una vez concluida la vendimia, los vecinos donan parte del mosto, obtenido a la antigua usanza y embotellado en garrafas para repartirlo gratuitamente.
Ese día no hay clase y en el pueblo se realizan talleres, demostraciones y catas de esta bebida. Con el paso de los años, esta fiesta se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la comarca.
Es por ello, que hemos, entre to@s, decidido elaborar un mapa que muestre la famosa "Ruta del Mosto" que puede realizar la gente del pueblo y los visitantes a esta fiesta ese día tan señalado en esta localidad.
Posteriormente hemos hablado de la ubicación de sus casas en el pueblo, lo cual no ha sido muy complicado pues la villa posee una calle principal que lo atraviesa y varias calles a uno de los lados de ésta principal; estando los edificios más representativos, así como los establecimientos más importantes en esta citada Calle Nueva.

A CONTINUACIÓN VAMOS A REALIZAR NUESTRA PARTICULAR RUTA:
Hemos comenzado la ruta, no con un grupo de alumn@s, sino con los cuatro niñas que componen primaria, pues como ya he comentado anteriormente somos un colegio rural.
La salida, lógicamente ha sido desde el colegio:
 A partir de aquí nos hemos dirigido por la calle Los Maestros, hacia la Calle Principal, cuyo nombre es Nueva; allí nos encontramos al principio con una plazuela y un primer restaurante:
 y con el llamado en el pueblo Pozancón. También decir, que ya hemos pasado por la casa de dos de las niñas. También hemos apuntado que en esa parte de la localidad se encuentra la salida hacia Ronda, y desde ahí mismo podemos divisar el ambulatorio.








Siguiendo por esta calle principal nos encontramos con la Iglesia y el molino del pueblo, habiendo dejado en la calle que gira a la izquierda la Plaza Principal, donde se encuentra el Ayuntamiento.

 A partir de aquí llegamos al mesón y el último de los restaurantes del pueblo, donde finalizaría nuestra "Ruta del Mosto".









Volvemos ya al colegio, y nos vamos por el Barrio Alto, donde nos encontramos con otra casa de una de las niñas y con la biblioteca Municipal, que está actualmente en construcción.

 Aquí agrego el mapa que hemos elaborado en clase. Apuntar que aunque hemos explicado qué es la LEYENDA en un mapa y les hemos mostrado varios ejemplos, decidimos no hacer una en este mapa; sino mostrar directamente las imágenes, ya que elpueblo es muy pequeño y no tiene monumentos, edificios oficiales, parking, etc...



 Por último, podéis ver esta misma ruta en línea en la siguiente dirección: meipi.org/rutadelmosto

jueves, 24 de abril de 2014

Publicidad sexista Infantil


A continuación, os mostramos un “Gender Remixer” que hemos visionado en clase para debatir sobre los anuncios en la televisión.
Podemos ver un anuncio en el que dos niñas juegan con muñecas, mientras que en otro caso son dos niños los que juegan con Playmobil.

lunes, 21 de abril de 2014

Fotoreportaje: LA NATURALEZA Y TU

El pasado 28 DE MARZO realizamos diferentes rutas y actividades en la “Sierra de las Nieves”. Mediante diversas visitas guiadas, desarrolladas a lo largo de una jornada en este medio natural, se intentó, además de acercar los principales valores del espacio, conocer y valorar los problemas y conflictos ambientales que se dan en estos territorios, con objeto de crear conciencia ambiental.
Aunque éramos un grupo numeroso gracias a la buena organización por parte de los monitores y maestr@s y al buen comportamiento de los alumnos/as pudimos realizar las distintas actividades previstas sin problemas, a pesar del frío y del viento que hizo esa mañana . 
El recorrido discurrió por una de sus diferentes rutas, donde los alumnos se quedaron sorprendidos por la belleza del paisaje y vuelta al punto de partida observando desde uno de los puntos el pico más alto, el “Torrecilla”.




Objetivos de la visita:
-          Dar a conocer el PARQUE NATURAL Sierra de las Nieves, en concreto los valores forestales del entorno.
-          Identificar los elementos más importantes del Espacio Natural en cuanto a su fauna, flora, ecosistemas y usos forestales.
-          Observar el aprovechamiento de los recursos del entorno que el hombre ha hecho de forma continuada en el tiempo.
-          Aprender algunos nombres de árboles y tipos de hojas de la zona.
-          Concienciar de la importancia de la colaboración de l@s menores en el cuidado de la naturaleza.


El resultado general fue muy satisfactorio; así que ya sabéis, ya tenéis una excusa para que llevéis a vuestros padres y madres a la Sierra y les enseñéis este mineral tan curioso.

Entrevista ficticia¡¡¡¡

A continuación, os vamos a mostrar una serie de entrevistas que hemos realizado a las llamadas "personas invisibles que hay en nuestro centro;  representantes de padres y madres, así como del Ayuntamiento en el Consejo Escolar, representante del AMPA y señora de la limpieza, para conocer un poco más cómo son y en qué consisten sus funciones como parte integrante de nuestro colegio.

No ha resultado difícil su localización pues casi todos son familiares de nuestro alumnado. No obstante, debido a la edad de las niñas que han realizado las preguntas, solo les han llegado a formular cuatro.

Entrevista ficticia
  • Principales preguntas al representante del Ayuntamiento y al representante de los padres y madres de alumn@s en el Consejo Escolar.

    - ¿Cómo ha sido usted elegido para representar a su comunidad en el Consejo Escolar?
    - ¿Qué es lo que haces en el Consejo Escolar?
    -¿Cuántas veces os reunís?
    - ¿Le gusta a usted la función que tiene o desempeña ahí?
  • Principales preguntas al representante del AMPA.

    - ¿Cuando se formó el AMPA en este centro?
    - ¿Cuántos padres y madres hay?
    - ¿Para qué sirve el AMPA?
    - ¿Qué cosas habéis hecho estos últimos años?
  • Principales preguntas a la limpiadora:
     -  ¿Dejan los alumnos y las alumnas mucha suciedad en el cole?
     - ¿Cuánto tardas en limpiar?
     - ¿Te gusta tu trabajo?
     - ¿Te gustaría tener ayuda?

Taller de Retratos... ¿Quién es quién?

Aprovechando que en la clase de 2º curso de Primaria, en la sede de Atajate, estábamos dando el tema de la descripción, se nos ocurrió desarrollar las actividades a partir de la tarea propuesta en el curso de COMUNICACCIÓN.

La actividad se ha desarrollado con gran interés y motivación por parte del alumnado, que debían de andar por la clase con los ojos vendados y en el momento en el que se encontrase con uno de sus compañeros o compañeras, lo tenían que describir en voz alta, anotando sus características físicas, su personalidad, gustos, pues ya todos se conocen, y descripción de su ropa.

Debido a que somos un colegio rural, los niños y niñas de infantil también han participado en la tarea, aunque ellos no tenían que hablar, pues han sido personajes descritos. Se han divertido mucho con la actividad.

Al finalizar hemos colocado el mural en el aula.


TITULARES IMPOSIBLES

Aprovechando que tanto en 4º cómo en 2º hemos trabajado la noticia, aunque en mayor o menor profundidad, y uno de los contenidos era la elaboración de titulares acordes a la noticia elegida, hemos resuelto realizar esta actividad con estos dos cursos.
Procedimos a repartir cartulinas de colores, así como periódicos y revistas a los alumnos y alumnas y la verdad, es que han disfrutado y se han divertido mucho con los resultados obtenidos en la realización de esta actividad.

lunes, 24 de marzo de 2014

GRAN VUELTA VALLE DEL GENAL

Aprovechando que iba a pasar por los tres pueblos que componen nuestro colegio LA I GRAN ULTRA VALLE DEL GENAL, de 116 kilómetros y en los que la organización pidió a nuestros centros que realizaran pancartas de ánimo para los corredores, se nos ocurrió la idea de realizar una rueda de prensa con nuestros alumn@s en la que pudieran desempeñar diferentes roles, como el de periodista, corredor participante, organizador, etc...
Aquí os dejamos una pequeña muestra del resultado obtenido:

CARNAVAL CARNAVAL¡¡¡¡

El pasado viernes 14 de marzo los alumnos y alumnas de nuestro centro tuvieron la oportunidad de criticar y de "reírse un poco" de sus maestros y maestras en las divertidas letrillas que prepararon y cantaron en la celebración del carnaval.
Se realizó una convivencia en la sede de Benalauría, en la que pudieron desayunar dulces y pasteles típicos elaborados por las madres. A continuación, los niños y niñas quedaron sorprendidos ante la sorpresa que les habían preparado sus maestr@s, pues llegó al cole una charanga para después realizar un pasacalles a modo de cabalgata por todos los rincones del pueblo. Posteriormente  todos los cursos cantaron unas coplillas que habían elaborado y en las que se escucharon algunos chistecillos graciosos dedicados a sus tutores y tutoras que hicieron reir a más de un padre y madre. Además, después de la actuación de los pequeños también pudieron escuchar una chirigota de uno de los maestros. 
Y VIVA EL CARNAVAL¡¡¡ 

Este año el tema del disfraz ha sido libre, y ha sido tal la controversia que se produjo con los alumnos y alumnas a la hora de elegir el tema que se nos ocurrió la idea de hacer un debate para buscar alguna solución. El debate transcurrió de la siguiente manera: 
Disfraz cada uno de lo que quiera: las opiniones más destacadas a favor de esta postura han sido las que tienen que ver con el reciclaje de material, es decir, que cada uno aproveche lo que tiene en casa para así poder hacerte un disfraz a tu gusto. Además comentan que así se puede fomentar la imaginación a la hora de pensar y de realizar la vestimenta así como la creatividad. Otras propuestas que se han dado pero han sido menos valoradas han sido las de aprovechar el disfraz que uno quiera para después ponérselo en los carnavales del pueblo o la de que seguramente hay niños que no pueden permitirse comprar un disfraz si se decide una temática en la cual la única solución para la vestimenta fuese la de comprar el tipo.
Disfraz común: Los alumnos y alumnas que han valorado esta opción han dado opiniones del tipo de que disfrazarse va a ayudar en la medida de lo posible, atiende a sus preferencias. Fijándote en su elección conocerán mucho mejor: qué profesiones le gustan, qué cualidades aprecia más o cuáles desearía tener...
También, de una manera más práctica, han dicho que así podrían hacer todas las canciones adaptadas y enfocadas a ese tipo de disfraz. Además, les divertía la idea de comparar los disfraces de los unos con los otros, decían que eso sería más divertido que comparar vestidos diferentes.
Algunos puntos de vista comunes en ambos grupos han sido:
  • Que sea sencillo, para que puedan moverse con libertad y ponérselo y quitárselo solos, sin ayuda.
    Dada la época del año en la que estamos, conviene que le esté un poco grande para que puedan llevar algo de ropa debajo y así no pase frío.
    Aquí os dejo un vídeo que muestra un pequeño resumen del debate realizado: 
     

martes, 4 de marzo de 2014

CELEBRANDO EL DÍA DE ANDALUCÍA

El día 23 de febrero, con motivo de la celebración del "Día de Andalucía", celebramos la 1ª convivencia de este curso. Por este motivo, participamos en una Gymcana de juegos populares en la pista polideportiva de Atajate; aunque claro, antes debimos coger fuerzas, y para ello, qué mejor que un típico desayuno andaluz con mollete y aceite de oliva que nos prepararon las mamis de los niños y niñas de este pueblo.
Después de los juegos, nos bebimos un zumito y todos y todas a reponer fuerzas, que continuaba la mañana con el  baile "No me toques las palmas", seguidamente los mayores del centro expusieron sus trabajos de las provincias andaluzas, comentando sus principales monumentos, situación geográfica, personajes ilustres, fiestas, gastronomía, sectores económicos, etc..
Y finalizamos la mañana cantando el Himno de Andalucía y jugando un partidillo de fútbol entre los y las maestr@s contra el alumnado del centro.   
Damos las gracias al Ayuntamiento de Atajate por su colaboración.

lunes, 20 de enero de 2014

CÓDIGO FUENTE: DÍA DE LA PAZ

Hemos decidido colgar 5 vídeos de canciones que vamos a trabajar y que llevamos trabajando en el "DÍA DE LA PAZ" con nuestro alumnado; aprovechando que se avecina este señalado día.

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.