La fiesta más importante en Atajate se
celebra a finales de Noviembre y es el "Día del Mosto". La celebración
de esta fiesta representa un homenaje a la tradición vitivinícola de
este municipio. Nació hace aproximadamente 20 años para recordar el
pasado de gran riqueza tradicional de la zona. Una vez concluida la
vendimia, los vecinos donan parte del mosto, obtenido a la antigua
usanza y embotellado en garrafas para repartirlo gratuitamente.
Ese día no hay clase y en el pueblo se realizan talleres, demostraciones y catas de esta bebida. Con el paso de los años, esta fiesta se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la comarca.
Es por ello, que hemos, entre to@s, decidido elaborar un mapa que muestre la famosa "Ruta del Mosto" que puede realizar la gente del pueblo y los visitantes a esta fiesta ese día tan señalado en esta localidad.
Posteriormente hemos hablado de la ubicación de sus casas en el pueblo, lo cual no ha sido muy complicado pues la villa posee una calle principal que lo atraviesa y varias calles a uno de los lados de ésta principal; estando los edificios más representativos, así como los establecimientos más importantes en esta citada Calle Nueva.
A CONTINUACIÓN VAMOS A REALIZAR NUESTRA PARTICULAR RUTA:
Hemos comenzado la ruta, no con un grupo de alumn@s, sino con los cuatro niñas que componen primaria, pues como ya he comentado anteriormente somos un colegio rural.
La salida, lógicamente ha sido desde el colegio:
A partir de aquí nos hemos dirigido por la calle Los Maestros, hacia la Calle Principal, cuyo nombre es Nueva; allí nos encontramos al principio con una plazuela y un primer restaurante:
y con el llamado en el pueblo Pozancón. También decir, que ya hemos pasado por la casa de dos de las niñas. También hemos apuntado que en esa parte de la localidad se encuentra la salida hacia Ronda, y desde ahí mismo podemos divisar el ambulatorio.

Siguiendo por esta calle principal nos encontramos con la Iglesia y el molino del pueblo, habiendo dejado en la calle que gira a la izquierda la Plaza Principal, donde se encuentra el Ayuntamiento.
A partir de aquí llegamos al mesón y el último de los restaurantes del pueblo, donde finalizaría nuestra "Ruta del Mosto".

Volvemos ya al colegio, y nos vamos por el Barrio Alto, donde nos encontramos con otra casa de una de las niñas y con la biblioteca Municipal, que está actualmente en construcción.
Aquí agrego el mapa que hemos elaborado en clase. Apuntar que aunque hemos explicado qué es la LEYENDA en un mapa y les hemos mostrado varios ejemplos, decidimos no hacer una en este mapa; sino mostrar directamente las imágenes, ya que elpueblo es muy pequeño y no tiene monumentos, edificios oficiales, parking, etc...
Por último, podéis ver esta misma ruta en línea en la siguiente dirección: meipi.org/rutadelmosto
Ese día no hay clase y en el pueblo se realizan talleres, demostraciones y catas de esta bebida. Con el paso de los años, esta fiesta se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la comarca.
Es por ello, que hemos, entre to@s, decidido elaborar un mapa que muestre la famosa "Ruta del Mosto" que puede realizar la gente del pueblo y los visitantes a esta fiesta ese día tan señalado en esta localidad.
Posteriormente hemos hablado de la ubicación de sus casas en el pueblo, lo cual no ha sido muy complicado pues la villa posee una calle principal que lo atraviesa y varias calles a uno de los lados de ésta principal; estando los edificios más representativos, así como los establecimientos más importantes en esta citada Calle Nueva.
A CONTINUACIÓN VAMOS A REALIZAR NUESTRA PARTICULAR RUTA:
Hemos comenzado la ruta, no con un grupo de alumn@s, sino con los cuatro niñas que componen primaria, pues como ya he comentado anteriormente somos un colegio rural.
La salida, lógicamente ha sido desde el colegio:
A partir de aquí nos hemos dirigido por la calle Los Maestros, hacia la Calle Principal, cuyo nombre es Nueva; allí nos encontramos al principio con una plazuela y un primer restaurante:
y con el llamado en el pueblo Pozancón. También decir, que ya hemos pasado por la casa de dos de las niñas. También hemos apuntado que en esa parte de la localidad se encuentra la salida hacia Ronda, y desde ahí mismo podemos divisar el ambulatorio.

Siguiendo por esta calle principal nos encontramos con la Iglesia y el molino del pueblo, habiendo dejado en la calle que gira a la izquierda la Plaza Principal, donde se encuentra el Ayuntamiento.
A partir de aquí llegamos al mesón y el último de los restaurantes del pueblo, donde finalizaría nuestra "Ruta del Mosto".

Volvemos ya al colegio, y nos vamos por el Barrio Alto, donde nos encontramos con otra casa de una de las niñas y con la biblioteca Municipal, que está actualmente en construcción.
Aquí agrego el mapa que hemos elaborado en clase. Apuntar que aunque hemos explicado qué es la LEYENDA en un mapa y les hemos mostrado varios ejemplos, decidimos no hacer una en este mapa; sino mostrar directamente las imágenes, ya que elpueblo es muy pequeño y no tiene monumentos, edificios oficiales, parking, etc...
Por último, podéis ver esta misma ruta en línea en la siguiente dirección: meipi.org/rutadelmosto